Cuando soy más de el/ella y no más de mi
La mayoría de las personas aspiran lograr conformar una relación de
pareja en la que se lleguen a sentir apoyados y respaldados, la base
de ese sentimiento es la pertenencia, donde cada uno de los miembros
de la pareja siente que recibe del otro apoyo y complementariedad,
sintiéndose aún como un ser libre y autónomo capaz de tomar sus
propias decisiones, por tal razón hay que distinguir pertenencia de
posesividad, en el que la pareja se siente dueño de nuestros actos,
pensamientos y formas de actuar.
![couple](https://images.freeimages.com/images/large-previews/af3/couple-1557551.jpg)
https://www.freeimages.com/photo/couple-1557551
![couple](https://images.freeimages.com/images/large-previews/af3/couple-1557551.jpg)
https://www.freeimages.com/photo/couple-1557551
En algunos casos como Benito B, se puede experimentar una especie de
abandono del ser por el interés de generar una complemetariedad
basada en el ocaso de una de las partes, mientras que como en el caso
de Benito B, aseguraba haber dejado de actuar o vestir como deseaba
por el hecho de acceder a a la persona que según el sentía un
profundo amor por ella, se puede también tomar en consideración que
Benito no estaba venia de no tener una relación en algunos años,
que pudieron influir en su decisión de no abandonar la relación
cuando esta no estaba marchando de la mejor manera, el acto de
menguar para que otra persona viva a través de el sistema y por lo
tanto ya no de la complementariedad, hace que Benito cambiara su
forma de vestir, abandonara su forma de pensar e incluso este listo
para tomar en consideración una nueva vida en cuanto a la religión
si bien no aceptando la espiritualidad inherente que viene con ellos
sino más bien en búsqueda de la aceptación de la pareja con el fin
de no generar ningún tipo de conflicto que pueda afectar la vida del
sistema.
![Kissing couple](https://images.freeimages.com/images/large-previews/32c/kissing-couple-1245831.jpg)
https://images.freeimages.com/images/large-previews/32c/kissing-couple-1245831.jpg
![Kissing couple](https://images.freeimages.com/images/large-previews/32c/kissing-couple-1245831.jpg)
https://images.freeimages.com/images/large-previews/32c/kissing-couple-1245831.jpg
Benito tenia problemas, estaba abandonado a su personalidad en aras
de aceptar la de otra persona, la acomodación de la pareja se estaba
tornando problemática esto debido a que una de as partes no estaba
aceptando la forma de ser del otro esto tiene que ver derivado de un
concepto social que significa si me quieren lo harán como soy, el
problema radica en que si se junta a alguien que considera que todo
esta bien en su forma de ser sin tener en consideración que algo
pude estar saliendo mal, con alguien que cree que debe cambiar para
mejorar en virtud de mejorar con la otra persona puede significar el
abandono a las ideas de autonomía, por lo consiguiente conflictos de
pareja que no pueden encontrar el problema pues para uno todo es
perfecto y para el otro, las cosas son para mejorar.
En una buena de las ocasiones “(...) para lograr la conformación
de la pareja se requiere de la capacidad para la acomodación mutua y
la complementariedad, donde cada uno cede parte de su mundo
individual para alcanzar un sentido de pertenencia” (Vargas, 2016,
p,7). Ceder no significa perder, pero es importante notar cuando
ceder se esta convirtiendo en el abandono de las ideas propias en el
sentido de olvidar quien es uno mismo, la mejor manera de actuar en
consecución de las necesidades de cada uno es admitir que existe un
problema basado en la creencia de la superioridad del otro, la
pertenencia nunca debe ser considerada como dependencia, pues es de
un carácter diferente en su manera de existir, por tanto la
pertenencia significa compromiso con la otra persona mientras la
dependencia se refiere a la incapacidad de salir de una relación por
considerarla necesaria para vivir, por tanto es un estado de
problemas en especial para la formación de su personalidad.
Comentarios
Publicar un comentario