Y yo ¿para qué quiero un vínculo?
Mañana de domingo
Todos salen de casa en familia a pasear, corretean los padres a sus hijos por las calles, se escucha el alboroto de todas las familias que han salido a compartir tiempo de calidad.
En casa no hay nadie, desde los más pequeños que han salido juntos a mis tíos, hasta los mas grandes que no han llegado a casa desde ayer, y mis padres... ellos salieron a visitar a sus amigos.
Cuando llegan en la tarde, todos están en su celular, si alguien pregunta algo mientras comemos, parece un desierto, no existe nadie que responda sino después de un gran lapso de tiempo y si lo recuerdan, escriben en grupo de WhatsApp que tenemos para la familia.
Entre mas pasa el tiempo no se lo que voy a hacer, nunca me preguntaron cómo me siento o lo que hice mientras no había nadie.
Quisiera alguien cerca de mi.
Durante todo el tiempo que existimos, estamos rodeados de personas, pero unas están mas relacionadas con otras y se apegan a nosotros, pero, ¿qué significa apegarse?
"El apego es la primera relación del recién nacido con su madre o con un cuidador principal que se supone es constante y receptivo a las señales del pequeño o el niño de pocos años" (Moneta, 2014).
( un cuidador es la persona que se hace cargo de los niños cuando no hay un existencia parental que realice a cabalidad sus funciones)
Todo esto hace que los niños tengan con quien sujetarse y experimentar en el nuevo mundo que descubren luego de pasar 9 meses en un ambiente protector e ideal. Así es como el estilo seguro de apego nace siendo este precursor de diferentes ámbitos de personalidad e intelecto del niño.
El apego seguro se define como "el tipo de apego ideal, aquí los padres o cuidadores del niño/niña brindan el apoyo y cuidado necesario para que el niño/niña sienta que sus cuidadores no le fallarás, este tipo de apego en la adultez se caracteriza por el establecimiento de relaciones interpersonales saludables, no le temen a la intimidad y para ellos la soledad no es una preocupación"(Moneta, 2013)
Todos salen de casa en familia a pasear, corretean los padres a sus hijos por las calles, se escucha el alboroto de todas las familias que han salido a compartir tiempo de calidad.
En casa no hay nadie, desde los más pequeños que han salido juntos a mis tíos, hasta los mas grandes que no han llegado a casa desde ayer, y mis padres... ellos salieron a visitar a sus amigos.
Cuando llegan en la tarde, todos están en su celular, si alguien pregunta algo mientras comemos, parece un desierto, no existe nadie que responda sino después de un gran lapso de tiempo y si lo recuerdan, escriben en grupo de WhatsApp que tenemos para la familia.
Entre mas pasa el tiempo no se lo que voy a hacer, nunca me preguntaron cómo me siento o lo que hice mientras no había nadie.
Quisiera alguien cerca de mi.
Durante todo el tiempo que existimos, estamos rodeados de personas, pero unas están mas relacionadas con otras y se apegan a nosotros, pero, ¿qué significa apegarse?
"El apego es la primera relación del recién nacido con su madre o con un cuidador principal que se supone es constante y receptivo a las señales del pequeño o el niño de pocos años" (Moneta, 2014).
( un cuidador es la persona que se hace cargo de los niños cuando no hay un existencia parental que realice a cabalidad sus funciones)
Todo esto hace que los niños tengan con quien sujetarse y experimentar en el nuevo mundo que descubren luego de pasar 9 meses en un ambiente protector e ideal. Así es como el estilo seguro de apego nace siendo este precursor de diferentes ámbitos de personalidad e intelecto del niño.
El apego seguro se define como "el tipo de apego ideal, aquí los padres o cuidadores del niño/niña brindan el apoyo y cuidado necesario para que el niño/niña sienta que sus cuidadores no le fallarás, este tipo de apego en la adultez se caracteriza por el establecimiento de relaciones interpersonales saludables, no le temen a la intimidad y para ellos la soledad no es una preocupación"(Moneta, 2013)
Comentarios
Publicar un comentario